logosimbolo_ula


“La ULA estudiará en Consejo Universitario lo correspondiente a salud”

Contribuido por Nereida Pacheco
10.02.2012
Es necesario articular una posición común

cu_saludDurante los últimos años el IPP ha recibido menos recursos y ha enfrentado una creciente demanda con una altísima inflación, debiendo con menos hacer más, por lo que en este momento de grandes dificultades se requiere la comprensión y solidaridad de todos. 

El Instituto de Previsión del Profesorado de la ULA realizó un documento en el que plantea la difícil situación del ente y un petitorio para buscar salidas, las cuales seguramente serán presentadas el próximo lunes para la discusión “Sin salud no hay vida”, así reza un viejo adagio puesto hoy día en práctica por toda la comunidad de nuestra ilustre universidad. Ayer precisamente planteamos en nuestras “Realidades” la grave situación por la cual atraviesa Ofiseula. Un déficit para comenzar el año de 3 millones 276 mil 443 bolívares con 14 céntimos que agrava la situación. Ante ello el Consejo Universitario decidió en su reunión del próximo lunes discutir la problemática que además de la ya presentada por la dirección antes mencionada envuelve también al Instituto de Previsión del Profesorado mejor conocido también como IPP-ULA y Camiula. Consideré entonces necesario dar a conocer hoy como un adelanto, parte del informe del IPP, dejando constancia que sobre Camiula ya nos hemos referido en entregas anteriores.

Es así como el problema del IPP se plantea de la siguiente forma: “durante los últimos años se han reducido sistemáticamente los recursos que deben financiar los programas de salud de los universitarios. Además, el deterioro del salario real del profesorado por el desconocimiento de las Normas de Homologación, instrumento que permite la revisión y ajuste de los sueldos de acuerdo al índice inflacionario; ha contribuido a desmejorar el nivel de vida del profesor y de su núcleo familiar.

Es muy importante destacar que durante los últimos 5 ejercicios fiscales la asignación de los recursos presupuestarios a las Universidades se ha hecho sin tomar en cuenta el elevado índice inflacionario que afecta a la economía del país, lo que se traduce en una continua reducción de los mismos. Este comportamiento incide de igual manera en el presupuesto destinado a los institutos de previsión, los cuales deben enfrentar, cada vez con mayor dificultad, los altos costos que representan la adquisición de medicamentos y suministros, los exámenes de diagnóstico y la atención médico-hospitalaria, para beneficiar a una numerosa población con un alto índice de adultos mayores.

Por tanto, al lado de las necesarias medidas financieras que mejoren la capacidad operativa del IPP y la subsiguiente ampliación de las coberturas del HCM Básico, anclado inexplicablemente en 6 mil bolívares desde hace 4 años, resulta muy importante recuperar el salario real del profesorado, contar con un presupuesto universitario cónsono con la realidad inflacionaria del país y que se incrementen los porcentajes que por Acuerdos Federativos se destinan a los programas de salud.

El Programa de Medicamentos Continuos (Farmacia) nació sin fuentes propias de financiamiento y hoy constituye una valiosísima palanca del bienestar de nuestros agremiados y sus familias. Tengamos presente que el promedio de edad de nuestros beneficiarios asciende a 57 años de edad y que nos hemos convertido en una población altamente vulnerable a enfermedades de origen cardiovascular, gástrico, ostio-articulares, otras de origen metabólico como la diabetes y las de origen urológicas y ginecológicas. Esta situación genera la necesidad de tratamientos continuos cada vez más costosos.

El Programa de Medicamentos continuos del IPP-ULA atendió durante el año 2011 a 3410 beneficiarios. El número de usuarios aumentó considerablemente en comparación con el año 2010 cuando fueron atendidos 1851. Del 2010 al 2011 se produjo un importante crecimiento de la demanda de los servicios del Programa de Tratamientos Continuos que estuvo en el orden de unos 1559 usuarios más, básicamente de profesores activos.

Este programa ha sido especialmente vital para los pacientes oncológicos, de los cuales se ha desatendido completamente la ULA. En el presupuesto ordinario de la universidad se destinan recursos para los tratamientos antineoplásicos exclusivamente del personal ATO y aunque existe una resolución, aprobada unánimemente por el Consejo Universitario de la ULA, para que incluyera también a los miembros del Personal Docente y de Investigación con esta necesidad en la realidad no ha funcionado”?????

Como se puede ver los tres entes prestatarios de salud atraviesan una grave crisis y si ello es así ¿Qué le espera a la comunidad universitaria? ¿Estará prohibido enfermarse? ¿Constituyen educación y salud lo prioritario? Bueno si usted tiene la palabra también el Consejo Universitario la tendrá el día lunes y después ya veremos.

 

Breves Vicerrectorado Administrativo ULA

- Como es ya conocido nuestra preocupación por la situación del personal contratado la plasmamos el día lunes en Consejo Universitario. Nuestra posición dada en base a un concienzudo estudio de Presupuesto y Finanzas era que se debía pagar ya el sueldo de enero y febrero con recursos derivados del presupuesto.  Este miércoles se tomó la decisión definitiva y hoy como siempre nos sentimos felices al haber sido acogido nuestro planteamiento. Señores: hablando se arreglan las cosas y más cuando se refieren al sector humano de nuestra institución. Nadie perdió todo el mundo ganó.

- Hace pocos días se habló de los problemas de los comedores universitarios de nuestra universidad. Nuestro Vicerrectorado, Servicios Generales y los gremios se movieron con urgencia a fin de lograrse una solución y no perjudicar a nuestros muchachos los cuales quedarían sin el servicio. Hoy podemos decir que gran parte ha sido reparado, que todos debemos poner lo mejor de si para buscar una solución y que antes de cualquier otra cosa, nuestra universidad siempre debe estar de primera.

-Dos acontecimientos en puertas: la Feria del Sol que engalana a Mérida y más pronto las primarias de la oposición. Para las primeras ya rige un calendario aprobado por el Consejo Universitario y para lo segundo, no habrá suspensión de clases. Así es que a cumplir con nuestra obligación.

cu_saluduno

Gracias al interés de los entes involucrados directamente con el servicio de comedores y la disposición a servir al estudiantado pudo continuar la prestación del servicio pese a los problemas de obsolescencia de equipos por el déficit presupuestario. (Foto:RDF)

Ultima modificación ( 22.02.2012 )

descarga_el_calendario
escucha_el_cu

Servicios en Línea

  • Correo Electrónico
  • Centro de Atención al Usuario
  • Guía de Direcciones Electrónicas

1808  Primeros Egresados

41564Estudiantes Activos

5.127 Egresados Pregrado

420 Egresados Postgrado

ula_verde

WWW.ULA.VE

RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft