Los universitarios esperan celeridad en los pagos
Como se puede ver, lo que esperamos en nuestro Núcleo es que se le de celeridad a lo relacionado con el pago de los Pasivos que es a lo que aspira nuestra comunidad, y que el requisito de presentar otros documentos no sea óbice para retardar el proceso. Por último nos reuniremos en 15 días y seguiremos insistiendo con mayor énfasis sobre lo planteado.
Breves Vicerrectorado Administrativo ULA
- En la reunión de salud que mantuvimos el día martes con la Directora de OPSU y la analista de la ULA, Sol Esparza y a la cual asistió además del Rector, la Presidenta de la Comisión de Salud de la ULA y los directores del Camiula, Daes, Ofiseula e IPP, todo queda para estudio para decidir en el futuro. De lo que si debe estar clara la comunidad es que se planteó esto como algo grave y de urgencia.
- Ante la dura crisis que atraviesan los universitarios en materia de salud, el Vicerrectorado Administrativo y su equipo directivo a través de las Direcciones de Presupuesto, Finanzas y Tesorería han realizado todas las diligencias a los fines de hacer llegar los recursos previstos en el presupuesto 2012 a las dependencias sobre quienes recae la responsabilidad de su administración, tal es el caso de los 27 millones 798 mil 863, previstos en el presupuesto 2012 para HCM, de los cuales 14 millones 328 mil 356, corresponden al personal docente, administrados por el IPP y los restantes 13 millones 470 mil 507, administrados por el Ofiseula, ambos para la cobertura básica del HCM, fueron programados para ser recibidos por la ULA en el cronograma de desembolsos 2012 en dos porciones equivalentes a 13 millones 899 432 cada una. Las políticas administrativas emanadas del Vicerrector Administrativo, han sido claras en cuanto a las prioridades de la liquidación de recursos recibidos por estos conceptos y su cumplimiento ha sido acatado en su totalidad por las Direcciones de Presupuesto y Finanzas respectivamente, prueba de ello es que el pasado jueves 23 de febrero de los corrientes se recibieron los recibos del pago del IPP correspondientes al primer trimestre y el mismo día la Unidad de Apoyo Administrativo del Vicerrectorado Administrativo elaboró las órdenes de pago correspondientes, siendo procesadas en la Dirección de Presupuesto el viernes 24 y el día miércoles 29 de febrero en horas de la mañana ya se encontraba disponible el correspondiente cheque en la caja de la Dirección de Finanzas de la ULA para ser retirado por el IPP. Esto corresponde a lo siguiente: 2 millones 388 mil 59 bolívares con 32 céntimos por el programa HCM de personal docente enero-febrero 2012; 667 mil 497 bolívares con 42 céntimos por concepto de 5% de previsión social 2012 mes de marzo; 1 millón 334 mil 994 con 84 céntimos por concepto del 5% de previsión social enero y febrero 2012; 1 millón 194 mil 29 bolívares con 66 céntimos por concepto de HCM; personal docente marzo 2012; 1 millón 467 mil 720 bolívares con 38 céntimos por concepto de Fondo de Contingencia Médica personal docente marzo 2012; 293 mil 441 bolívares con 16 céntimos por Fondo de Contingencia Médica personal docente enero-febrero 2012. Como usted puede ver de HCM ya se adelantó inmediatamente un aparte 2 millones 388 mil 59 con 32 céntimos más 1 millón 194 mil 29 bolívares con 66 céntimos (enero, febrero, marzo) que es lo que ha solicitado el IPP y cuando solicite el resto de lo que le corresponde por HCM lo cual no lo ha solicitado hasta este jueves 12 y media del primero de marzo, día y hora en que se redacta este escrito, inmediatamente será entregado. Los recibos y las copias de toda esta información reposa en la Dirección de Finanzas y están a la orden para que cualquier miembro de la comunidad pueda corroborar esta información. Como se puede ver a pesar de todo lo que pueda presentarse, este tratamiento (política administrativa por parte de nuestro Vicerrectorado) será permanente a los fines de evitar colapsos innecesarios en las dependencias administradoras de recursos para la salud.
- Seguimos luchando para que la orden de ejecución de los recursos no ejecutados pero comprometidos de la ULA (mal llamado saldo de caja) sea otorgada a nuestra universidad. En eso estamos y por ello laboramos.
El sistema de salud de los ulandinos colapsará si la OPSU no envía a la brevedad posible los recursos necesarios que están por el orden de los 60 millones de bolívares.(Foto:RDF)
Contribuido por Nereida Pacheco
02.03.2012
RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft