logosimbolo_ula


“Así se presenta la situación del transporte en la ULA”

Contribuido por Nereida Pacheco   

25.11.2011

La llegada de recursos es apremiante

transporteEs considerable el número de unidades que se encuentran paradas en el estacionamiento de Transporte de la ULA por falta de cauchos y repuestos.

Todas las diligencias se han practicado y se continuará insistiendo en la urgencia del envío de recursos para que el servicio de transporte estudiantil en la ULA no termine de colapsar

Una comunicación recibida en nuestro Vicerrectorado para ser enviada a la OPSU, refleja la situación actual del transporte universitario el cual presenta necesidad de inyección de recursos para los núcleos universitarios de Mérida, Trujillo y Táchira, la misma proveniente de Servicios Generales está redactada en los siguientes términos:

“Como es de su conocimiento en el pasado mes de julio recibimos de la OPSU la cantidad de 1 millón 53 mil 321 bolívares con 43 céntimos, correspondiente a la asignación de la primera porción por insuficiencias presupuestarias para Providencias Estudiantiles 2011 (según oficio de OPSU PAF No. 0280/2011), recursos que permitieron cubrir los gastos de funcionamiento de este servicio parcialmente.

Cabe destacar que para la presente fecha esta dependencia tiene compromisos adquiridos respecto al servicio de transporte universitario por el orden de 1 millón 476 mil 792 bolívares con 5 céntimos, a las que se deben agregar compromisos adquiridos por la Unidad de Transporte del Núcleo Táchira por 65 mil 578 bolívares con 2 céntimos y necesidades en el Núcleo Trujillo por el orden de 50 mil bolívares. Adicionalmente tenemos pendientes reparaciones y puesta en funcionamiento de la flota de transporte estudiantil (existen buses parados por tener cauchos lisos, razón por la cual se suspenden salidas para no arriesgar la seguridad e integridad de los estudiantes) para lo cual estimamos recursos por el orden de 854 mil bolívares, lo que da una necesidad de recursos adicionales por el orden de 2 millones 446 mil 370 bolívares.

En conocimiento de que la Asamblea Nacional aprobó el 2 de agosto de 2011 un crédito adicional para cubrir insuficiencias presupuestarias para Providencias Estudiantiles, del cual sólo han enviado una primera porción, acudimos a usted para que solicite a la OPSU con carácter de urgencia estos recursos para garantizar el servicio de transporte universitario hasta finales de año, así como el funcionamiento sin traumas del mismo a comienzos del 2012”.

Si el próximo año funcionamos en base a créditos adicionales y como es natural el transporte sigue deteriorándose, la situación en el futuro se presenta muy incierta y llena de reclamos ¿Qué se puede hacer? Esperamos que nuestras solicitudes sean oídas y que reine más la prudencia sobre lo irracional.



Breves Vicerrectorado Administrativo ULA

- La Tesorera de la Universidad de Los Andes Leyda Quintero, informó que el monto recibido por Banco Central de Venezuela para pagar parcialmente lo que corresponde a los profesores que poseen doctorado, alcanza la cantidad de 5 millones 474 mil 797 bolívares, por lo que se están haciendo todos los esfuerzos para acelerar la actualización total de la data y determinar cuál será el porcentaje a cancelar en esta oportunidad. Destacó la funcionaria que como lo ha implementado el profesor Manuel Aranguren, Vicerrector Administrativo de la ULA, se trabaja constantemente en función de pagar a la mayor brevedad los recursos que se reciban. Tanto las direcciones de de Asuntos Profesorales (DAP) como Finanzas trabajan a tiempo completo para hacer llegar este pago lo más pronto posible a sus beneficiarios lo cual se informará oportunamente.

- Después de la tormenta llega la calma. Es conocida la preocupación de toda la comunidad ante la tardanza de la aprobación del empleo de los recursos que se poseen para la adquisición de mobiliario y equipo, viajes al exterior, etc, debido al decreto sobre bienes suntuarios. Total que escribimos muchas veces sobre el caso en nuestras “Realidades” y como no hay mal que dure cien años, este miércoles en la noche recibimos con alegría la buena nueva expresada en la forma siguiente: “Asunto: Autorización para la ejecución de recursos presupuestarios de la Universidad de Los Andes (ULA) por concepto de adquisición de equipos de computación, equipos de oficina, mobiliario de oficina, equipo de mantenimiento y equipos de telecomunicaciones por un monto de diez millones novecientos veintidós mil novecientos cincuenta y uno con 87/100 (Bs. 10.922.951,87). Argumentación: La mencionada solicitud se realiza en el marco de las tipificaciones señaladas en los numerales (1 al 9) del artículo 2 del Decreto Presidencial No. 6649, el cual tiene por objeto de establecer las normas tendentes a la eliminación del gasto suntuario o superfluo. El referido instrumento “exhorta que se adopten medidas de austeridad con el fin de racionalizar el uso de los recursos públicos”. Es preciso señalar que la adquisición de los equipos arriba señalados, serán asignados a diversas dependencias de la Universidad de Los Andes (ULA) cuyas solicitudes se anexan, así como la descripción de los equipos requeridos. Propuesta: Se le solicita al ciudadano Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua Milano, autorizar la ejecución de recursos presupuestarios de la Universidad de Los Andes (ULA) por concepto de adquisición de equipos de computación, equipos de oficina, mobiliario de oficina, equipo de mantenimiento y equipos de telecomunicaciones por un monto de diez millones novecientos veintidós mil novecientos cincuenta y uno con 87/100”. Como buenos universitarios debemos por un lado dar las gracias a la atención prestada y por el otro, pongámonos a trabajar a fin de llevar a cabo la adquisición tan necesaria para nuestro funcionamiento.

- ¿Saben ustedes a cuánto asciende la deuda por ascensos del personal docente y de investigación de nuestra universidad? De inmediato le transmitimos el dato: Año 2008: a 80 profesores por un monto de 260 mil 802 bolívares con 58 céntimos. Año 2009: 312 profesores por un monto de 3 millones 16 mil 562 bolívares con 85 céntimos. Año 2010: 312 profesores por un monto de 6 millones 579 mil 79 bolívares con 9 céntimos y año 2011 a 185 profesores por un monto de 7 millones 732 mil 207 bolívares con 52. Total: la deuda de la multimillonaria suma es de 17 millones 588 mil 652 bolívares con 3 céntimos a 833 docentes ¿Será impagable en el tiempo?

transporte_uno
Pese a los bajos sueldos y los grandes retrasos en los pagos de sus derechos adquiridos, todavía destaca la gran legión de profesores que con mística y dedicación continúan asumiendo el compromiso de formar a los futuros profesionales venezolanos. (Foto:RDF)

Ultima modificación ( 25.11.2011 )

descarga_el_calendario
escucha_el_cu

Servicios en Línea

  • Correo Electrónico
  • Centro de Atención al Usuario
  • Guía de Direcciones Electrónicas

1808  Primeros Egresados

41564Estudiantes Activos

5.127 Egresados Pregrado

420 Egresados Postgrado

ula_verde

WWW.ULA.VE

RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft