logosimbolo_ula


Atendida planta física de la ULA con eficacia y prontitud

Contribuido por Rubén Darío Fernández
23.11.2011

Una inversión más del Vicerrectorado Administrativo

 

planta_fisicaObservamos algunos trabajos de pintura realizados en las residencias femeninas de la ULA.  Cumpliendo tres años de gestión al servicio de los universitarios, el Vicerrectorado Administrativo de la Universidad de Los Andes,  a través de la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento, ha concretado una serie de trabajos de infraestructura en las distintas facultades y dependencias, lo que contribuye a mejorar la planta física y por consiguiente, elevar la calidad de vida de tan insigne Alma Mater. La máxima autoridad administrativa, profesor Manuel Aranguren Rincón, manifestó con espíritu universitario que “nuestra labor siempre ha sido la de desarrollar, ejecutar y conservar de manera eficiente la infraestructura o planta física de esta casa de estudios, ubicada en Mérida, Táchira y Trujillo, así como en las extensiones de Tovar, Valera, Barinas y Guanare”.

Por su parte, el ingeniero Omar Ruiz Contreras, director de Ingeniería y Mantenimiento, anunció que entre los trabajos recientes, más importantes y que se han concretado, se destacan los siguientes:

-En la Facultad de Farmacia, dijo, se hizo una reparación general en el Laboratorio de Docencia del Departamento de Farmacognosia y medicamentos orgánicos, igualmente, se pintaron los pasillos y aulas del edificio, mantenimiento correctivo y preventivo en descargas de aguas servidas de varios laboratorios, mantenimiento de áreas verdes y reparación de tuberías en el Laboratorio de Medios de Cultivo.

-En la Facultad de Ingeniería, se colocó un cielo raso en el Laboratorio de Máquinas Eléctricas, también se hizo mantenimiento correctivo en paredes, techos y sustitución de tuberías internas de aguas lluviales en el Laboratorio de Tecno Mecánica, impermeabilización del Ala Norte Edificio de Ingeniería en La Hechicera, pintura en el decanato, impermeabilización del techo de la antigua Escuela de Ingeniería Química, reparaciones de carpintería en el Laboratorio de la Escuela de Química, mantenimiento de las áreas verdes en el complejo La Hechicera  y mantenimiento correctivo de pintura en el laboratorio de las Escuelas de Eléctrica y Mecánica de la Facultad de Ingeniería.

-En la Facultad de Ciencias, se hicieron trabajos de pintura en espacios exteriores y demarcación de estacionamiento, mantenimiento de áreas verdes, acondicionamiento de los espacios asignados al Grupo de Cristalografía del Departamento de Química, impermeabilización del techo en el edificio BIOMI y continuación de la remodelación ampliación del ala Norte y primer sótano, en los antiguos espacios de TV ULA (Etapa I ).

-En la Facultad de Arquitectura, se colocaron lámparas y puertas de vidrio, así como una estructura de aluminio para la planta baja de Edificio Administrativo, mantenimiento de áreas verdes, construcción de bases para tapias y mano de obra para mantenimiento de losas de techo.


Más trabajos de ingeniería y mantenimiento.

-En la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento de áreas verdes y pintura en el edificio de la Escuela de Geografía, incluyendo  impermeabilización de las losas de techo.

-En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, se continuaron los trabajos para el  módulo de centros de estudiantes, mantenimiento correctivo de piezas sanitarias, griferías, sifones y mantenimiento de áreas verdes.

-En la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, hubo mantenimiento de áreas verdes y pintura en la escuela de Economía, incluyendo las fachadas del Edificio H de esta dependencia.

-En la Facultad de Odontología, se trabajó en la adecuación física y didáctica del aula de práctica para clínica integral del adulto, en el departamento de Odontología Restauradora, de igual forma, se acondicionó la Clínica de Endodoncia, hubo trabajos de pintura e impermeabilización en losas de techo.

-En la Facultad de Medicina, hubo rehabilitación de tabiques en Histología, colocación de lámparas en anfiteatro de Anatomía, pintura y demarcación del estacionamiento de Medicina, limpieza de áreas verdes, impermeabilización de techos en el edificio de Histología, remodelación del Laboratorio de Investigación en Patología, reparación del auditorio 239 y remodelación del anfiteatro de Anatomía Humana, adscrito al departamento de Ciencias Morfológicas.

-En el Núcleo Universitario Rafael Rangel, se hicieron trabajos de pintura en fachadas de la sede de Carmona, reparaciones de griferías y salas sanitarias, además, se trabajó en la ampliación del comedor del NURR y reparación de laboratorios y mantenimiento correctivo de la unidad de educación de Chrihesen, en Carmona.

-En el Núcleo Universitario Pedro Rincón Gutiérrez, se atendió lo relativo a mantenimiento y limpieza integral del depósito de 400 mil litros de agua potable, asimismo, a la colocación de válvulas de compuerta y construcción de tanquilla de acueducto, instalación de estructura y caseta de la sala de máquinas y reparaciones mayores en la nueva sede de CAMIULA  (Etapa I).
En el Edificio Administrativo, igualmente se hicieron trabajos de mantenimiento y pintura de las paredes y el muro perimetral, demarcación del estacionamiento y pintura de algunas áreas de circulación y escaleras.

-En la Facultad de Humanidades, se reparó el cielo raso de los salones de clase y usos múltiples del centro de estudios aplicados al deporte. En la Facultad de Arte, también hubo  reparación y mantenimiento correctivo en el área de departamentos.Rubén Darío Fernández / CNP: 6032

Ultima modificación ( 23.11.2011 )

descarga_el_calendario
escucha_el_cu

Servicios en Línea

  • Correo Electrónico
  • Centro de Atención al Usuario
  • Guía de Direcciones Electrónicas

1808  Primeros Egresados

41564Estudiantes Activos

5.127 Egresados Pregrado

420 Egresados Postgrado

ula_verde

WWW.ULA.VE

RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft