Contribuido por Nereida Pacheco
18.11.2011
Viendo esto así nos permitimos hacernos las siguientes preguntas: ¿Si existen recursos para dos años, es imposible que la universidad gestionando desde ahora pueda encontrar en ese lapso su recurrencia? ¿Es que acaso estamos tan mal, que consideramos que en un lapso de dos años no podamos hacerle entender a la OPSU, MPPEU o al Consejo Nacional de Universidades el cual aprobó ese proyecto, que deben enviar esos recursos porque si no los tenemos se hiere de muerte el corazón de la academia? ¿Cómo vamos a poner o anteponer ante la comunidad universitaria la palabra “inhabilitación” entregando así la academia universitaria y no valorando que la institución o cualquier apetencia personal está por debajo de lo que en verdad es la universidad? ¿Si el aspecto académico o la generación de relevo no es prioridad fundamental para que tengamos en el futuro una ULA que se jacte de ser de las mejores del país, para qué permanecemos en ella? Y contestando la pregunta anterior ¿Para qué nos estamos reservando, acaso para otro cargo a expensas de la academia? Como usted puede ver esto es sólo una forma de pensar, pero si usted cree que esto se pudiera presentar en el 2014 ¿qué opina del 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, en que no hay recursos para lo que por ley le pertenece a los profesores, como son los ascensos, a los vigilantes el bono nocturno y a los empleados su reclasificación? O se olvidan hoy en día los que votan que ayer aprobamos un Núcleo de El Vigía sin disponibilidad e igual con Tovar, con los becarios académicos en docencia y así muchas y muchas cosas más. ¿Era fácil entonces no tomar decisiones con e Plan II?
Breves Vicerrectorado Administrativo ULA
- ¿Qué piensan los Vicerrectores Administrativos? Leyendo un resumen de El Universal de fecha 09-11-2011, vemos que: “En reunión extraordinaria, los vicerrectores administrativos de las universidades nacionales y experimentales de todo el país, exigieron a la ministra de Educación Universitaria, Yadira Córdova, el envío de los recursos financieros que corresponden al lapso académico 2009-2010, por concepto de aumento del 40% de los salarios a todo el personal, prima de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, y la homologación profesoral, entre otros beneficios pendientes. La cancelación del crédito adicional aprobado para el sector, hace más de un año, los fondos para el pago de prestaciones sociales y fideicomiso, igualmente son demandados por los representantes de los centros de estudio. Asimismo, el núcleo de rectores universitarios calificó de “usurpación de funciones administrativas”, la contratación de la póliza de HCM de la Universidad de Oriente (UDO) por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), a la empresa Seguros Horizonte, sin “al menos informar y participar del proceso de licitación a las autoridades rectorales”, señala un comunicado de prensa.
- Al 10 de noviembre de 2011, lo que hemos recibido para efecto de pago del bono de fin de año, esto en función de la Gaceta Oficial publicada por el Ejecutivo Nacional la cual ordena que antes del 15 de diciembre debe hacerse efectivo el pago de las dos terceras partes de lo que popularmente se conoce como aguinaldo, se informa que en la Universidad hasta este momento ha ingresado las dos terceras partes de lo que está presupuestado, es decir a 80 días, sin el 30 y el 40% a sueldo del año 2007. Desde el mismo instante en que se publicó la Gaceta Oficial el 31 de octubre del corriente bajo el número 39.789, se giraron las instrucciones a las direcciones involucradas para preparar las nóminas y tenerlas listas y de esta manera hacer posible el pago de este beneficio del personal universitario. Como política de la gestión del Vicerrectorado Administrativo se irá pagando en la oportunidad y cantidad de los recursos que se vayan recibiendo.
- Es oportuno informar que se ha asignado la cantidad de un millón 550 mil bolívares, los cuales deberán ser destinados a la dotación y modernización de los comedores, mediante la adquisición de equipos especializados, utensilios y mobiliario, que contribuyan a mejorar la calidad del servicio de alimentación y la operatividad de tan importante instalación. Aunque esto sólo alcanzaría para cubrir una parte de las necesidades, sin embargo es positivo que se comience a mirar con preocupación el problema de estas dependencias.
Como está establecido en la Gaceta Oficial 39.789 sobre el pago de aguinaldos a los empleados públicos, los ulandinos esperan que así se cumpla. Por ahora, recibirán la próxima semana lo correspondiente a las dos terceras partes de este beneficio. (Foto:RDF)
Ultima modificación ( 23.11.2011 )
RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft