Contribuido por Nereida Pacheco
04.11.2011
A mediados de mes deberían surgir los compromisos
Voy a comenzar con un punto que tengo a la mano: el pago del bono de fin de año. Desde hace dos años y con este tres, ha sido publicado un decreto de la Presidencia de la República, en este caso en el 2011, el No. 8548, de fecha 27-10-2011, en el cual se considera “que es interés del Ejecutivo Nacional, especialmente con motivo de fin de año, asegurar los niveles de bienestar y prosperidad de los trabajadores y trabajadoras que presten servicio en la administración pública nacional, así como a sus jubilados y jubiladas, pensionados y pensionadas y a los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”. A tal efecto, se DECRETA: “Artículo 2º. El personal contratado bajo el régimen laboral, se le cancelará una bonificación de fin de año equivalente a noventa días (90) de salario proporcional al número de meses completos efectivamente laborados calculados con el salario devengado al 31 de octubre de 2011”. Más claro, creo que es imposible y los decretos presidenciales se hacen con respaldo financiero-presupuestario, pero lo que es ilógico es que dicho pago aún después de tres años no haya sido realizado. Se planteó en la reunión y se quedó para estudio y consideración. Así, se espera que se realice el primer milagro.
Los otros puntos se los resumiré porque recuerden, así me lo contaron. a) Se habló de las objeciones que se le hicieron a la nómina en la reunión pasada y se aclararon muchas cosas; b) Se conversó sobre la transformación de cargos, siendo esto un problema interno de la ULA; c) Se hizo hincapié en los ingresos por antigüedad, cosa que es muy importante; d) Se planteó la deuda del Bono Nocturno, ya que esta data de varios años y se respondió que se tenía en cuenta (no se sabe en qué cuenta porque eso tiene más de tres años); e) Se acordó que se debe realizar una reestructuración de la partida de vigilancia, separándose presupuestariamente al personal continuo del eventual; f) En conclusión se dio prácticamente por finalizada la parte relacionada con “la mesa técnica” y en 15 días se efectuará una nueva reunión que será la de los compromisos.
Podemos observar que no hay túnel cerrado para toda la vida, que vuelven a renacer las esperanzas y que si es verdad que algunas cosas tardan, siempre habrá ante las puertas cerradas una puerta abierta que es la que Dios mantiene siempre. Así: el punto de cuenta que se presentaría a la Vicepresidencia de la República constituirá la esperanza de muchos humanos que como los contratados se merecen lo mejor.
Breves Vicerrectorado Administrativo ULA
- Se acercan otras nuevas elecciones como la de Inpresiprula. Mil doscientos noventa y cinco electores, escogerán a una junta directiva que regirá y tomará las decisiones del Instituto de Previsión de tan importante sindicato de profesionales de la ULA. La comisión electoral encabezada por Carlos Dávila es garantía de limpieza en esos comicios y eso es muy importante, por lo que sólo falta que todos acudan a votar a fin de legitimar este próximo 16 de noviembre tal proceso.
- En la reunión pasada del Consejo Universitario se trató un punto de mucha importancia, como es la de la colaboración en docencia en una de nuestras facultades de dos profesionales (empleados) y muy preparados de nuestra universidad. Hemos hablado muchas veces de este tema y en una ULA que crece en alumnos y disminuye en su planta profesoral esa sería una solución. Así en base a unos requisitos mínimos, experiencia, estudios profesionales y otras cosas, nuestra planta de profesionales bien pudiera dictar 4 o 6 horas de clase, lo cual, entiéndase bien enriquecería a la academia ¿Por qué no se realiza un estudio sobre esto? Por lo menos intentarlo y tomar una buena decisión.
- Lo último: En el Administrativo estamos claros de que el problema SALUD es prioritario y dentro de las posibilidades se le ha prestado toda la atención para ir resolviéndolo.
Ultima modificación ( 04.11.2011 )
RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft