logosimbolo_ula


El decreto 6649 sobre bienes suntuarios ronda de nuevo en nuestra Universidad

El tiempo corre en contra

dsia1La ULA ha marcado pauta en el país en materia de informática, sin embargo ese liderazgo se pone en riesgo ante las grandes restricciones que emanan del Decreto 6649 sobre gastos suntuarios, en el que están incluidos equipos de computación y sus derivados.

 Los principales agravantes no sólo lo constituye lo extemporánea de la medida, la cual en las actuales circunstancias no aplica, sino la lentitud e  incertidumbre de la respuesta gubernamental para adquirir bienes esenciales

Ya todos conocemos los “run-runes” de la universidad. Muchas veces los enredos son buscados o surgen por inconsecuencia de aquellos que actúan de una u otra forma. ¿A qué me refiero dirán ustedes? Simplemente a lo que pasó el fin de año y que hoy en día, ha vuelto a ser tema de discusión en nuestra universidad: “El famoso decreto 6649”. El año pasado, la universidad pasó largos meses esperando la autorización de la Vicepresidencia para adquirir equipos esenciales para su funcionamiento y si hablamos de esenciales, lógicamente no son “bienes suntuarios” a los cuales alude tal decreto.

Éste se dictó para una situación muy especial ocurrida en el 2009: una baja de los precios del petróleo, mercado sumamente nervioso, condujo a una reducción del presupuesto asignado en la nación a las dependencias y entre ellas la universitaria y en verdad así fue aceptado, pero existen cosas incomprensibles, como por ejemplo: ¿Pueden seguir funcionando nuestras universidades en esas condiciones? Y más aún ¿Bajo un decreto que fue emitido para una condición especial ya pasada y con un barril petrolero hoy en día rondando los 120 dólares? Nos hemos olvidado entonces: ¿Qué el presupuesto fue aprobado con un lineamiento de un barril petrolero a 50 dólares y que existe un diferencial de 70 dólares? Y eso no es todo ¿Por qué la UCV, Carabobo, etc., no operan bajo esas condiciones y nosotros sí? o en todo caso ¿Qué hay detrás de todo esto?

Se debe entonces tomar lo expresado aquí con la mejor buena fe, actualmente es preocupante la situación y más cuando tenemos a unos proveedores esperando que les paguemos y menos mal que será pronto, porque antes de Semana Santa (jueves) se reunió el CNU y esos recursos fueron “liberados”.

Es importante acotar otra cosa: En esta Semana Santa rebuscando en la ley otra salida me topé con el artículo 11 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, el cual prevé lo siguiente: ”Los órganos y entes de la Administración Pública deberán utilizar las tecnologías que desarrolle la ciencia, tales como medios electrónicos o informáticos y telemáticos, para su organización, funcionamiento y relación con las personas. Cada órgano y ente de la Administración Pública deberá establecer y mantener una página en internet, que contendrá entre otra, la información que se considere relevante, los datos correspondientes a su misión, organización, procedimiento, normativa que lo regula, servicios que presta, documentos de interés para las personas, ubicación de sus dependencias e información de contactos”. Entonces me pregunto: ¿No autoriza dicha Ley Orgánica para proceder en consecuencia? ¿No autoriza dicha ley a adquirir el equipamiento necesario para poder cumplir con la función que ella prevé? O en conclusión: Debemos seguir rezando para que se den con la debida prontitud los nuevos permisos.

Breves Vicerrectorado Administrativo ULA

- Lo esperado desde el 23 de febrero. Un día antes de salir de vacaciones en Semana Santa (jueves) se reunió el Consejo Nacional de Universidades y fue aprobado, sin correcciones y sin condiciones el saldo inicial de caja (recursos ya comprometidos) que presentó nuestra universidad. Sólo dos universidades cumplieron con esa obligación: la ULA y la Marítima. Así nuestro Vicerrectorado Administrativo se siente orgulloso de nuestro personal, el cual con dedicación realizó un trabajo profesional de tanta relevancia técnica como el presentado

- Dos casos que nos tenían preocupados fueron arreglados en nuestro trabajo de Semana Santa: por un lado se aseguran los recursos para el pago de nuestro personal contratado en el año 2012 y por otro: aseguramos los recursos para la cancelación de la deuda 2010 de algunos contratados por ingresos propios y de los que concursaron en noviembre de ese año y quedaron fijos pero que no se les había hecho efectivo ese pago. Volvimos a cumplir con nuestra obligación dirán algunos, pero en honor a la verdad esa es la realidad. En este último caso pronto pagaremos y en el otro, ya hay más tranquilidad para un personal que como son los contratados, se merecen muchas cosas

- ¿Qué les parece? 964 contratados continuos, administrativos y obreros, serán inscritos en estos días en la Caja de Ahorros de su gremio: Capstula, dándose así un paso más para su mejoramiento. Los recursos por parte de la ULA están disponibles y el trabajo de la Caja ha sido encomiable en lo relacionado con todo lo que tiene que ver con el éxito de la operación. Después de este paso, avanzaremos con lo de Política Habitacional, ya que lo del Bono Nocturno también lo solucionamos

- Dato: La ULA cumplirá con lo solicitado por el MPPEU y OPSU en lo relacionado con los pasivos laborales. El trabajo ha sido intenso, pero se cumplirá

- Lo de las reuniones con OPSU referido a la Salud (caso grave), creación de cargos (caso grave), pasivos laborales (caso grave), contratados (caso grave), igual a: bien, gracias.

 bienes

Con paso firme y seguro los contratados de la ULA irán mejorando sus condiciones. Así lo demuestra el pronto ingreso de 964 de ellos, a la Caja de Ahorros de Previsión Social de los Trabajadores de la ULA (Capstula), gracias a un trabajo de “hormiguita” de nuestro Vicerrectorado.

Contribuido por Nereida Pacheco
13.04.2012

descarga_el_calendario
escucha_el_cu

Servicios en Línea

  • Correo Electrónico
  • Centro de Atención al Usuario
  • Guía de Direcciones Electrónicas

1808  Primeros Egresados

41564Estudiantes Activos

5.127 Egresados Pregrado

420 Egresados Postgrado

ula_verde

WWW.ULA.VE

RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft