logosimbolo_ula


El Consejo Universitario volvió a demostrar que los votos pesan

Aún cuando no hay fecha cierta de elecciones

votosEl Consejo Universitario de la ULA al fin decidió conformar una Comisión “más equilibrada” para realizar la reforma al Reglamento Electoral.

Fueron muchos los intentos fallidos pero al fin se alcanzó el objetivo de nombrar una comisión plural y lo más cercana a lo que establece la Ley Orgánica de Educación, en cuanto a quienes deben votar en las elecciones universitarias. El paso a seguir es respetar el tiempo breve y perentorio para cumplir con la tarea de redactar un nuevo Reglamento Electoral que deberá será discutido y aprobado en Consejo Universitario.

Definitivamente uno no sabe si el país es como la universidad o la universidad es como el país. Lo sucedido en los dos últimos Consejos Universitarios así lo confirman y trataré de resumir en cualquier forma o manera lo que quiero decir. Para nadie es un secreto que existía una decisión del Tribunal Supremo de Justicia que había que acatar con respecto a la modificación del Reglamento Electoral de la ULA.

 

En la reunión del lunes de la semana pasada ya se había planteado el problema e igualmente el lunes de la presente. Realmente yo siempre había pensado que la universidad sería ejemplo de justicia, lo que equivale a decir que la ley se acata le guste a uno o no le guste, ya que desde tiempos atrás se había dado a saber que “por dura que sea la ley, es la ley” pero los tiempos cambian y las personas con sus dirigidas instituciones también, pero ¿Qué ocurrió? Este pasado lunes 30 de abril no pasó nada, puro escarceo. El miércoles fue convocado un Consejo Universitario extraordinario donde “sin aviso y sin protesto” lo que equivale a una “moción previa” se propuso acatar el artículo 32 de la Ley Orgánica de Educación y nombrar una comisión bien dispareja en relación a lo que conformaba dicho artículo y de un solo timbrazo terminó la reunión, pero y ahí está el pero, el rancho seguía ardiendo.

Este lunes 7 acogotado por las mociones de urgencia, el Consejo acuerda de “santa manera” modificar la integración de la comisión al incluir a representantes del personal administrativo, técnico y obrero (ATO) en la ya nombrada comisión. Todos votaron, la olla quedó montada y sólo el tiempo dirá cuando se escogerán a las nuevas y ya vencidas autoridades, aunque si de tiempo se trata, se debería de comenzar por la FCU a fin de poner todo en regla.

No cabe la menor duda y para rebobinar, que casi todo el mundo votó por la comentada inclusión y no por la defendida exclusión de otros tiempos. De aquí en adelante, sólo se espera que surjan las invitaciones para los programas de radio y televisión del personal ATO y a otros actos significativos, ya que de ahora en adelante de que los votos pesan, pesan y de muchas formas.

 

Breves Vicerrectorado Administrativo ULA

- Lo último en la ULA además de ser lo más importante en la próxima semana, lo constituye la visita de la profesora Tibisay Hung, Directora encargada de la OPSU a nuestra universidad. La agenda parece estar lista e incluye una reunión de Consejo Universitario de 3 o 4 horas con tan distinguida visitante y otras reuniones en las cuales se tratarían la reposición de cargos, necesidades de las facultades y dependencias centrales, salud, regularización de personal y otros puntos.

-Dado lo planteado anteriormente, hay dos puntos que sobresalen y que considero (opinión muy particular) los cuales debe de haber una decisión. Me refiero en primer lugar a los recursos de salud. Ya sabemos que lo que se recibe corresponde a lo aprobado en un presupuesto de hace años, por lo que ha sido posible cubrir lo que se presenta y si alguna frase es perfecta para señalar esto es la de que “la ULA se encuentra en cuidados intensivos”. Debe entonces  solicitarse una respuesta definitiva a este problema. El otro punto es el de los recursos humanos. En primer lugar afirmaba que al problema de los contratados sólo le falta un empujoncito para resolverlo. Los recursos recibidos para el 2010 y 2011 así lo confirman y sólo debe ser ratificado junto con otros pocos para el 2012 haciéndolos recurrentes. Un problema aún mayor es el de los tercerizados y los eventuales. Los primeros por la nueva Ley del Trabajo deberían de ingresar como fijos e igualmente el valioso personal eventual que tenemos. Yo me hago una pregunta: ¿Cómo es posible que un eventual lo haya sido durante 15 años y que la universidad no lo haya ingresado? De verdad que es simple y llanamente una injusticia y esos recursos para su estabilidad deben ser aprobados por OPSU. No queremos más soluciones a medias tintas, queremos una solución definitiva, el personal que tenemos en esas condiciones es necesario y sin éstos la institución se paralizaría, por eso aprovechemos el tiempo y se deben plantear las cosas con cordura, claridad y respeto.

-Por último pronto pagaremos el 259, otra muestra de buena gerencia de nuestro Vicerrectorado.

 

votosuno

Por estar implicada la vida o la muerte, entre los numerosos problemas que por falta de presupuesto tiene nuestra alma mater, el relacionado con la prestación de servicios de salud es uno de los más importantes, no en falso se afirma que “la ULA se encuentra en cuidados intensivos” (Foto:RDF)

 

Contribuido por Nereida Pacheco
11.05.2012

descarga_el_calendario
escucha_el_cu

Servicios en Línea

  • Correo Electrónico
  • Centro de Atención al Usuario
  • Guía de Direcciones Electrónicas

1808  Primeros Egresados

41564Estudiantes Activos

5.127 Egresados Pregrado

420 Egresados Postgrado

ula_verde

WWW.ULA.VE

RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft