logosimbolo_ula


“Los recursos de nuestras universidades ¿Una preocupación?”

Las necesidades son de toda índole

recursos_preocupacionAspecto del Consejo Universitario del pasado lunes 18 de junio. 

Desde el Vicerrectorado Administrativo y todas sus direcciones se brinda apoyo a las distintas dependencias de la Universidad de Los Andes, principalmente en aras de una buena academia y el desarrollo de nuestra bicentenaria institución, orgullo de quienes a ella pertenecemos 

Lamentablemente la mayoría de los problemas surgen tanto interna como externamente, aquellos que por su forma de ser, por su naturaleza o por cualquier motivo, así lo quieren hacer ver o porque así se lo plantean en lo interno. El caso que trataremos a continuación data de muchos años creado por un presupuesto deficiente y una “gerencia inexplicable”.Así, en el Consejo Universitario del lunes pasado, ante una discusión que surgía  motivada por el planteamiento que hacía una de las dependencias de nuestra universidad en el sentido de no disponer de suficientes recursos para su funcionamiento, fue nombrada una comisión que coordinara todo lo referente a las necesidades de la institución para ser enviada dicha información a la ciudadana Ministra de Educación Universitaria. Sin embargo, es bueno hacer saber, que todo lo referente a las insuficiencias de nuestra universidad tanto en el área académica como operativa, fue remitida a OPSU en el primer trimestre de este año e igualmente se hizo constar en el Anteproyecto de Presupuesto 2012.Como se puede ver entonces, tenemos una universidad con un sinnúmero de necesidades que ha conducido a que la academia, su esencia y fin único de existencia (laboratorios, postgrados, asistencia a eventos científicos, personal docente) atraviesen una de sus peores crisis.Me correspondió por cierto asistir en la semana a una reunión del CDCHTA en la cual se plasmaba todo lo que aquí expreso pero esa no sería nuestra única preocupación, la necesidad de un salario que conlleve a que el personal universitario pueda cubrir sus necesidades, revela un cuadro altamente preocupante. Amanecerá y veremos dirán algunos, pero en todo caso nosotros pudiéramos decir que no hace falta amanecer para poder ver.

Breves Vicerrectorado Administrativo ULA

 -Comenzaremos narrando la historia del bono vacacional. Para nadie es un secreto, que en el Cronograma de Pagos ampliamente difundido y mayormente conocido, aparece como fecha de pago el 19 de julio. Sorpresivamente el día miércoles 13 de junio recibimos vía Banco Central la noticia muy grata por cierto, de que habían ingresado recursos para su pago a la Tesorería de nuestra universidad y así se lo dimos a conocer a la comunidad. Como nos encontrábamos preparando la nómina del mes de junio para ser cancelada dos días después, o sea el 15, no pudimos “arrancar” con la del Bono, pero la orden de su preparación estaba dada. Así, el mismo sábado comenzó la llamada “Operación Bono” la cual por incluir varias nóminas necesitaba de un tiempo prudencial. El día miércoles 20, ya teníamos todo listo. Claro, habían dejado correr diversas informaciones en los correos, todas ellas falsas, de que pagaríamos el 30, que no se pagaría, que el dinero estaba ganando intereses (en este caso sin saber e ignorando que la cuenta ULA del Banco Central no devenga intereses) y así muchas cosas más. El asunto es que se me hace conocer a través del señor Rector que había recibido una carta (y volvemos con las cartas) de la profesora Tibisay Hung, en la cual se informaba “que el pago del Bono Vacacional al personal docente, administrativo y obrero se realizara a partir del 16 de julio con base a los sueldos y normativas laborales vigentes”. Lo primero que pensé es que “ahora si se había subido la gata a la batea” como decimos en criollo, y que deberíamos de decidir en base a que: a) Cuando recibimos el depósito no se dijo cuando deberíamos de pagar; b) Que según el artículo 9 de la Ley de Universidades, éstas son autónomas, teniendo autonomía económica y financiera para organizar y administrar su patrimonio, claro todo dentro de la ley y las normas de éstas; c) Que era necesario hacer constar nuestro mayor respeto a la señora Ministra y Directora de OPSU y d) Que antes de cualquier cosa, lo más importante es nuestra comunidad universitaria y con ella habíamos adquirido el compromiso de pagar este viernes 22. Cumplimos así con lo prometido y hoy viernes cuando usted está leyendo nuestra “Agenda” tendrá depositado la parte del Bono que le corresponde. Claro, falta bastante: el 40% que nos llegará por crédito adicional. Conclusión: Que bueno es creer en Dios al momento de tomar decisiones.

-A través de la Dirección de Finanzas enviamos el 19 de junio una comunicación a OPSU, donde requerimos información sobre los recursos solicitados en las Insuficiciencias del 2012 destinados a cubrir los conceptos de Normativa Laboral al personal contratado ULA. Se nos respondió que no se tenía hasta ahora ninguna información. Como usted puede ver, así trabajamos en el Administrativo en bien de toda la comunidad.

edf_admDentro de estas oficinas hay un personal que con gran compromiso, mística y muchas veces sin horario, trabaja incansablemente para cumplir con los exigentes requerimientos de la comunidad universitaria y de los organismos gubernamentales, teniendo como norte principios éticos y de justicia.(Foto: RDF)

Contribuido por Nereida Pacheco  
 22.06.2012
descarga_el_calendario
escucha_el_cu

Servicios en Línea

  • Correo Electrónico
  • Centro de Atención al Usuario
  • Guía de Direcciones Electrónicas

1808  Primeros Egresados

41564Estudiantes Activos

5.127 Egresados Pregrado

420 Egresados Postgrado

ula_verde

WWW.ULA.VE

RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft