logosimbolo_ula


¿Habrá elecciones en la ULA?

Los universitarios esperan 

Copia de elecciones ULA 02Los universitarios esperan que se realicen elecciones para elegir a nuevas autoridades en medio de un clima de mucha incertidumbre. (Foto: RDF) 

 ***Es una realidad que no se puede esconder, los universitarios anhelan la discusión y la reforma del nuevo Reglamento Electoral en la Universidad de Los Andes, que va a permitir escoger a sus nuevas autoridades rectorales. Sin embargo, parece que hay sectores que no están interesados en que se realice este novedoso e histórico proceso electoral

Apartándose de una vieja conseja de que deberían de realizarse elecciones en la ULA por mandato del Tribunal Supremo de Justicia además de que con ello se preservaría su status académico y que como bien lo dijo un consejero: “Si queremos perpetuarnos en los puestos, ello solo sería una muestra de una cara donde la democracia se alejaría de nuestra casa de estudios, dando un mal ejemplo ante la comunidad y el país”.

El Consejo Universitario de este pasado lunes en una demostración que para mi entender no era la más acorde con una buena forma de actuar, trató de diferir el mandato que se vencerá el próximo 15 de marzo, de tener listo un nuevo Reglamento Electoral que permitiera escoger a las nuevas autoridades. ¿Por qué digo esto? La discusión de varias semanas sobre el punto terminó a media mañana y se procedió a votar diversas proposiciones que habían sido consignadas en mesa. Trataré de explicar cada una de ellas en forma resumida sin un orden predeterminado. Así: a) Que se acatara bajo protesta la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (se respeta lo mismo en aras del disentimiento); b)Que se acudiera a la Asamblea Nacional a fin de solicitar con urgencia la promulgación de una nueva Ley de Universidades. Comentario: Si bien es cierto que según la LOE se debería de cumplir con ese requisito, también es cierto que si esperamos a ello para realizar nuestras elecciones: ¿Cuánto deberíamos de esperar?, meses, años, etc, y que además: ¿Será que somos incapaces de generar nuestra propia ley; c) Que se abriera un proceso de consulta en nuestra Universidad a todos los niveles. Comentario: Si bien es cierto que ello es positivo y que debería de haberse hecho así, sin embargo, nos preguntamos: ¿Por qué no se pensó de esa forma cuando se nombró la anterior comisión de lo cual han pasado varios meses y se hace ello cuando faltan 15 días para que se cumpla el plazo que dio el TSJ; d) Se aprobó nombrar una nueva comisión que lleve a cabo el nuevo proceso, la cual quedó conformada por: J.M.Bonamie (Coordinador), A.Andara, A.Sánchez, L. Briceño, J.C. Rivero, L. Rincón, J. Romero, y dos miembros del personal ATO. Ellos tienen la encomienda de llevar adelante un proceso que como límite tiene el 15 de marzo. Una salida que facilitaría las cosas como es que se modificara el actual Reglamento, el cual ha servido para elegir autoridades e incluyendo el contenido del artículo 34 de la LOE no se votó, como también fue negado que el Servicio Jurídico presentara un proyecto para discusión. El punto siguió como comenzó, entre intervenciones, unas subidas de tono y otras normales para terminar con plena incertidumbre de algo que la comunidad espera se proceda rápidamente. ¡Pero así son las cosas!    

Breves Vicerrectorado Administrativo ULA

-A pesar de no contar con suficientes recursos, la Universidad en el Consejo Universitario aprobó una nueva tabla de Viáticos, lo cual era totalmente necesario ante la insuficiencia de la asignación anterior para realizar actividades propias de la casa de estudios. No será mucho, pero en verdad que viene a llenar a medias un vacío y un clamor de los que por necesidades académicas y administrativas deben desempeñar funciones fuera de la ciudad de Mérida. Total: 20 puntos como dirían algunos. Copia de Consejo Universitario 02

Faltan muchos asuntos por discutir en el Consejo Universitario que van a favorecer a la comunidad ulandina.(Foto: Ramón Pico)

-Se recuerdan que la semana pasada se formó un “alboroto” cuando se presentó para conocimiento y decisión el Saldo Inicial de Caja (Recursos no ejecutados, pero comprometidos)de la ULA, que como todos sabemos es de cero bolívares, ya que es ilógico que una Universidad cuya consigna de años ha sido la de tener un presupuesto reconducido e insuficiente, además de que es verdad, venga a decirse en el día de hoy de que le sobran recursos. Pues, se aprobó “sin aviso y sin protesto”, de manos alzadas y dentro de una “santidad” que hacía ver que el mismo había sido presentado en forma concreta, correcta, ética, de arduo trabajo y que no se merecía una segunda discusión. Ya está en OPSU y gracias a Dios, hoy pedimos que sea aprobado en el CNU ya que parte de los recursos que contiene no fueron ejecutados porque el permiso de la Vicepresidencia para la compra de “supuestos” bienes suntuarios que en verdad no lo son, de que se tarda se tarda, y esa es otra realidad.

-Desde el martes hasta ayer estuvimos en Caracas en el MPPEU y en la OPSU, arreglando problemas administrativos y del personal de la ULA. Realmente nos fue muy bien y existe el decidido espíritu de colaboración para llevar adelante una buena administración en la ULA. Eso nos alegra ya que nuestra Universidad siempre ha estado dispuesta a llevar las cosas de la mejor manera.

-Todo el mundo se pregunta: ¿Cuándo comenzará a discutirse en el Consejo Universitario el Informe de Salud presentado por la comisión?

Contribuido por Rubén Darío Fernández

 

descarga_el_calendario
escucha_el_cu

Servicios en Línea

  • Correo Electrónico
  • Centro de Atención al Usuario
  • Guía de Direcciones Electrónicas

1808  Primeros Egresados

41564Estudiantes Activos

5.127 Egresados Pregrado

420 Egresados Postgrado

ula_verde

WWW.ULA.VE

RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft