Por el bienestar de todos
Los universitarios manifiestan su descontento a través de marchas, donde reclaman un salario justo, así como otras reivindicaciones. Foto: RDF
***Todo esto nos lleva a decir por enésima vez que la lucha que ha comenzado, no debe decaer, que nuestros derechos los cuales no tienen colores, no pueden ser pisoteados y que existe una fórmula que llevaría sin discusión al triunfo: “el de la unión sin distingo de todos”. Así, sigamos en lo que emprendimos, no miremos atrás, el camino podrá ser largo, pero los frutos podrán ser buenos.
Por ser un tema de tanta actualización en estos días, el no tratarlo se convertiría en algo fuera de los común. Hoy los universitarios reclaman lo que les pertenece o en otras palabras sus derechos. Todos entonces deberíamos de preguntarnos qué ha pasado y porque solo hoy despertamos del letargo en que digámoslo así: la academia nos había sumido. Deberíamos de responderle a la comunidad merideña y al país, en que se basa nuestro reclamo.
Creo que no harían falta muchas páginas para darlo a entender: sueldos de miseria que no nos permiten sobrevivir, en lo cual todos estamos de acuerdo y nos une en el camino, que por cierto, pareciera ser ya de imposible tránsito, ¿pero es qué acaso los universitarios reclaman solo por sus sueldos?, ¿es qué acaso sería lo único que ha hecho despertar ese clamor común?, ¿o es qué han sucedido tantas cosas que la comunidad entiende que el tiempo de espera feneció? En este artículo, lejos del color político o de pensamientos que así lo quisieran hacer ver, trataremos de explicar aún más la situación. Primero: Las universidades han sido maltratadas gerencialmente con la asignación de un presupuesto repetido durante varios años. Como debemos decir verdades: En este último año 2013, año electoral por cierto, sufrió de un ligero aumento, el cual fue utilizado en su mayor parte en un personal el cual se merecía un tratamiento de justicia como es de los eventuales y la otra parte, a dependencias tan importantes como las facultades, las cuales clamaban por el ingreso de nuevo personal ante el aumento de la matrícula y la proliferación de las jubilaciones; Segundo: Pero no todo para ahí. Lo que es la Academia, permanece en situación de estatismo total. Las Bibliotecas, los Centros de Investigación, los Laboratorios, y todo lo que se desarrolla con ella no tiene actualmente recursos para funcionar y así: su producción disminuye; Tercero: Ya comenzó a hablarse del Seguro Social Obligatorio. Me pregunto: ¿De quién es la obligación de la salud y la seguridad social de los venezolanos? Acaso no es del estado y además: ¿Cuántas diligencias ha realizado la ULA para la asignación de recursos para salud, el SSO y lo que en realidad corresponde en verdad para el pago completo y no incompleto de los Pasivos Laborales? Muchas, señores, muchísimas y si usted lo quiere ver, lo esperamos en nuestras dependencias para la revisión de los archivos. Todo esto nos lleva entonces a decir por enésima vez que la lucha que ha comenzado, no debe decaer, que nuestros derechos los cuales no tienen colores, no pueden ser pisoteados y que existe una fórmula que llevaría sin discusión al triunfo: “el de la unión sin distingo de todos”. Así, sigamos en lo que emprendimos, no miremos atrás, el camino podrá ser largo, pero los frutos podrán ser buenos.
Breves Vicerrectorado Administrativo ULA
-Noticias cortas: a) Con la finalidad de mantener informada a la comunidad universitaria, se hace de su conocimiento que ya están circulando cheques Sodexho con el nuevo diseño, por lo que probablemente comenzarán a recibirlo en los próximos días. Los tickets con diseño anterior serán aceptados, según se nos informa hasta el 31 de julio de 2013. Para quien tenga dudas aquí está este número telefónico: 0212-2065588. b) Se informa que la próxima visita pastoral a la Universidad que realizará el Sr. Arzobispo Monseñor Baltazar Porras y el Obispo Auxiliar Monseñor Luis Alfonso Márquez será llevada a cabo desde el 20 al 28 de mayo del 2013. En el Administrativo seremos visitados el día 23, así que preparémonos para renovar la fe; c) Seguimos trabajando sin descanso con paro y todo, a fin de servir a los universitarios. Por ello, este viernes cuando usted lea nuestra Agenda, aparecerá depositado en sus cuentas la Nómina del Personal Ordinario de este mes de mayo y la del Personal Jubilado y Pensionado del mismo mes con Bono Salud y Bono Familiar; d) Por los vientos que soplan aunque ya casi no podemos creer en milagros, se anuncia desde Caracas (OPSU), que este lunes se realizará el tan esperado C.N.U. “Virtual”, donde debería de terminar de aprobarse la Modificación del Saldo de Caja, en el cual reposan los recursos comprometidos, pero no ejecutados de todas nuestras dependencias. Asimismo, ahí reposa la Modificación con los recursos que permitirían el ingreso a la Universidad del personal del Parque Tecnológico. Solo una esperada firma, ya que ambas modificaciones han sido aprobadas, han retrasado lo que para muchos constituye el ansiado paso definitivo hacia la estabilidad. Así: Dios tarda, pero no olvida. e) Otra vez lo del 6649 retumba en el salón del Consejo Universitario. Si se cometió algún error, somos humanos y debemos corregirlo. El lunes será definitivo para al fin hacer saber y dar a conocer que lo Suntuario nunca fue de uso de la Universidad, y que ahora debe imponerse la justicia, permitiendo que la casa del saber pueda funcionar; f) En dos semanas, y siguen las buenas noticias, las cuales deben imponerse sobre las malas, será presentado al Consejo Universitario por parte de la Dirección de personal y el Consejo Jurídico Asesor, el Reglamento de Reclasificación de nuestro personal ATO. ¿Nos hará olvidar esto nuestros justos reclamos?, nunca, jamás, seguimos en la lucha porque no renunciaremos nuestros derechos; g) Dicen por ahí que si el lunes hay CNU, habrá fiesta “tecnológica”. Gracias a Dios; h) Una cita urgente con OPSU solicita la comisión que estudia el caso del personal en la ULA. Lo de los Eventuales, Salud, Comedor y Transporte no aguanta más. ¿Será que para que la den, tenemos que tomar OPSU?, sinceramente creo que no. i) Se habla por ahí de un aumento del 40% escalonado para la ULA, donde los titulares obtendrían el 20%. Definitivamente: “Como hay de locos en este país”. j) Otra locura: Hasta nos quieren recortar el Ancho de Banda a la mitad por órdenes de OPSU. ¿Será verdad?, si eso es así, no es nada raro que nos quieran rebajar el sueldo; k) Recuerden el personal ATO que no haya pasado por Personal para su pase de Medio Tiempo a Tiempo Completo, que debe de pasar. Ya está todo listo; l) Qué les parece como dejó el Administrativo al Camiula, ¡Otro éxito más y en tiempo récord!
Contribuido por Rubén Darío Fernández
RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft