logosimbolo_ula


Las incidencias MPPEU-OPSU-ULA

Situación preocupante en el sector universitario  

Copia de 28P07F01

Los huelguistas se mantienen en pie de lucha en el Rectorado en reclamo por un presupuesto justo y en defensa de la autonomía universitaria. Foto: RDF 

 ***No cabe la menor duda de que todo se pudiera resumir en una frase: “La falta de diálogo separa a los hermanos venezolanos”, y eso sí es grave. Por favor, dejemos la soberbia a un lado y arreglemos los problemas solucionables en bien de una paz que anhela todo el país y en especial nuestras universidades. 

Muchas cosas han pasado y por lo que se ve, están aún por pasar. La huelga que todavía perdura por parte del sector estudiantil sigue vigente y la Asociación de Profesores Universitarios mantiene su posición:

No se acepta por ningún motivo que siga en discusión la Convención Colectiva Única por atentar la misma contra la autonomía universitaria consagrada en la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela, artículo 109 que reza: “El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica, para beneficio espiritual y material de la nación. Las universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley”. Era importante para nosotros citar este artículo de rango indiscutible porque en él se insertan asuntos que considero deben quedar bien explícitos. Primero: Debe quedar bien claro lo de las Normas de Gobierno sobre las cuales no deberían de existir dudas y aquí surge el primer obstáculo respecto a lograrse un acuerdo, ya que la Convención Colectiva Única atenta contra ellas y las modifica, lo cual es extremadamente grave. Un segundo punto es lo del presupuesto. Sin arrogancia, sin política y sin mentiras: No se puede negar ni tapar con un dedo ya que es ilógico que una institución de tanto nombre y que presta un servicio tan importante a la nación como es nuestra Universidad de Los Andes, pueda funcionar con un presupuesto repetido de tantos años, porque si es cierto que la Universidad recibe o recibía recursos por créditos adicionales, con ello ha podido funcionar “entre ruego y ruego” y por favor no se tome esto último como algo peyorativo, pero es una gran realidad. Por otro lado, está el problema estudiantil. Aquí sí es verdad que se subió la “gata a la batea” como decimos en criollo, porque el movimiento estudiantil no acepta y con razón que las becas en unas universidades sean el doble o el triple del de las autónomas. Si es mentira, demuéstrese y si es verdad, la pregunta que surgiría sería la siguiente: ¿No alcanza el precio del petróleo de 100 dólares por barril para incrementar las becas estudiantiles de tal forma que se homologuen a justos niveles de supervivencia?, esto sólo como un ejemplo, porque si a ello vamos, otros conceptos de providencia estudiantil también dejan mucho que desear. Como conclusión, no cabe la menor duda de que todo se pudiera resumir en una frase: “La falta de diálogo separa a los hermanos venezolanos”, y eso sí es grave. Por favor, dejemos la soberbia a un lado y arreglemos los problemas solucionables en bien de una paz que anhela todo el país y en especial nuestras universidades.

Breves Vicerrectorado Administrativo ULA

-Lo último: Primero: En horas de la tarde de este miércoles arribó a Mérida la delegación de la OPSU que estudiará (esperamos sea definitivo) el ingreso del personal eventual restante a nuestra Universidad de Los Andes. ¿Donde están centradas las esperanzas?, en que definitivamente se pueda arreglar ese problema, el cual ya tiene varios años. Segundo: Ayer jueves viajamos con urgencia a Caracas a una reunión en el Ministerio de Educación Universitaria (OPSU). La comunicación está redactada en la siguiente forma: “Siguiendo instrucciones del ciudadano Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, se convoca a una reunión con el fin de informar los aspectos administrativos de la implementación del Incremento Salarial 2013, al personal docente, administrativo y obrero del sector universitario, a efectuarse el día viernes 28 de junio del año en curso, en el horario comprendido entre las 8 am a 12 m, en el Auditorio de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), ubicado en la calle Este 2 entre esquinas Dr. Paul y Salvador de León, Torre MPPEU-CNU, sector La Hoyada, parroquia Catedral, municipio Libertador, Caracas. A tales efectos, se requiere contar con la valiosa participación del Vicerrector Administrativo y Directores”. Total: Mucha fe en Dios y confianza, lo cual nos sobra. Tercero: Las Universidades rinden cuentas y si no rinden no le envían los recursos del próximo mes. Los informes son remitidos a OPSU y a Auditoría. Por eso es extraño que hoy en día se grite a todo pulmón: “Que las universidades deben rendir cuentas”. Con todo el respeto me pregunto: ¿Será que no han informado al Señor Presidente de lo que es un Precepto de Ley como lo es la Rendición de Cuentas? Que yo sepa y me consta, que si la ULA no rinde no le mandan recursos para comedor, transporte, etc., y de que la ULA rinde, rinde hasta el último céntimo, y si alguien no lo cree, no hay problema, que revise Auditoría, Contraloría y todo el que quiera, inclusive la Asamblea Nacional. De eso si deberíamos de estar orgullosos todos los ulandinos del color que sea y de la ideología que fuere y ahí si podemos decir, de que ulandinos somos todos. Cuarto: Sobre la mesaCopia de 28P07F02 la propuesta de los eventuales de los últimos seis meses del año, o sea, de julio a diciembre. Lástima que no se aceptó cuando la pusimos sobre la mesa a comienzos del año. Quinto: Discúlpenme que les repita algo que yo se que ustedes lo saben, pero es necesario que lo digamos cada vez que lo sintamos y es lo siguiente: “Que debemos sentirnos a cada instante de ser ulandinos, de pertenecer a una universidad bicentenaria como es esta de más de 200 años y a la cual deberíamos defender siempre, sin mirar que hoy estemos de un lado o de otro, porque al final los lados se juntan y eso es lo que debemos mirar desde ahora”.

Con una misa y una ofrenda floral ante el padre de la patria en la plaza Bolívar de Mérida, los periodistas celebraron su día. Foto: RDF

Sexto: Este jueves 27 de junio, se celebró el día Nacional del Periodista, por lo que el Vicerrectorado Administrativo de la ULA, a cargo del profesor Manuel Aranguren Rincón, y demás direcciones adscritas, felicitan a todos los periodistas de nuestra máxima casa de estudio y profesionales de la comunicación de nuestra región merideña. Hay que reconocer su laborioso trabajo, el cual día a día, con ética y profesionalismo, se esmeran en llevar adelante la noticia, veraz y objetiva, como legítimos defensores del derecho a la información y la libertad de expresión, derechos universalmente reconocidos y ejes fundamentales del desarrollo social. A todos los periodistas vayan nuestras reiteradas y sinceras felicitaciones. 

Contribuido por Rubén Darío Fernández

 

 

 

descarga_el_calendario
escucha_el_cu

Servicios en Línea

  • Correo Electrónico
  • Centro de Atención al Usuario
  • Guía de Direcciones Electrónicas

1808  Primeros Egresados

41564Estudiantes Activos

5.127 Egresados Pregrado

420 Egresados Postgrado

ula_verde

WWW.ULA.VE

RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft